XXIII Asamblea Plenaria de la Unión Internacional de Superioras Generales
20/05/2025
XXIII Asamblea Plenaria de la Unión Internacional de Superioras Generales
La Superiora General del Instituto de Religiosas de San José de Gerona, Rosa Masferrer, participó en el encuentro, celebrado en Roma con el lema "La Vida Consagrada: una esperanza que transforma"

Reunió desde el 5 al 9 de mayo a 900 Superioras Generales de todo el mundo.
La Congregación de las Religiosas de San José de Gerona estuvo representada en la XXIII Asamblea Plenaria de la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG) celebrada en Roma desde el 5 al 9 de mayo con el lema “La Vida Consagrada: una esperanza que transforma”.
La Superiora General del Instituto, Rosa Masferrer, participó junto a 900 religiosas con este cargo en el encuentro, orientado a ser parte de una comunidad global que busca transformar el mundo a través de la esperanza y la colaboración.
Actualmente, la UISG, cuya misión es promover una comprensión más amplia y profunda de la vida religiosa femenina en toda su diversidad y complejidad, cuenta con más de 1.900 Superioras Generales, cuyas casas generales están distribuidas en 97 países alrededor del mundo. Europa cuenta con 1.046 Superioras de 25 países; Asia, 184 superioras en 16 países; América, 479 superioras en 30 países; África, 166 superioras en 22 países; y, Oceanía, 28 superioras en 4 países.
En un contexto global marcado por conflictos y divisiones, la vida consagrada se presentó aquí como un faro de esperanza y unidad. La Hna. Mary Barron, presidenta de la UISG, destacó que las religiosas están llamadas a ser testigos de paz, esperanza y unidad, abrazando su vulnerabilidad para convertirse en instrumentos de compasión y misericordia.
La Asamblea contó con la aportación de testimonios, como el de la Hna. Prisca Matenga de Zambia y la Hna. Noëlla Ghijs de Bélgica, ofreciendo diversas perspectivas sobre cómo la esperanza transformadora permite afrontar la adversidad con resiliencia y valentía, inspirando a otros a emprender y marcar la diferencia.