Proyecto de formación por talleres en el postulantado de Kamatongo, Ruanda

30/06/2016

Proyecto de formación por talleres en el postulantado de Kamatongo, Ruanda

El trabajo por medio de talleres favorece una formación más participativa y personalizada pues los grupos son más pequeños. También favorece el potenciar algunas habilidades que las jóvenes tienen y a descubrir otras que nunca se habían imaginado.

Postulantado Kamatongo (Ruanda)

Postulantado Kamatongo (Ruanda)

Justificación

En la comunidad del postulantado de Ruanda (Kamatongo) hay actualmente 14 jóvenes postulantes en el proceso de discernimiento y formación para la vida religiosa. Este año se ha puesto en marcha la decisión de realizar dos años de postulantado. El próximo curso se encontrarán más o menos veinticinco jóvenes en proceso de discernimiento por lo que se ve necesario que la formación sea en algunos temas a base de talleres. Estos pueden ser impartidos por hermanas u por otras personas expertas en los temas. El trabajo por medio de talleres favorece una formación más participativa y personalizada pues los grupos son más pequeños. También favorece el potenciar algunas habilidades que las jóvenes tienen y a descubrir otras que nunca se habían imaginado.

Objetivos

  1. Colaborar en la formación de las jóvenes postulantes.
  2. Ayudar a descubrir y potenciar habilidades personales de las jóvenes postulantes en música, manualidades, expresión corporal, costura, punto, decoración, entre otros.
  3. Dar pautas para el trabajo en grupo y cuidado de los materiales que tienen entre manos.
  4. Profundizar en la expresión oral de la lengua francesa.
  5. Iniciarse en las nuevas tecnologías: informática.
  6. Ayudar a la lectura comprensiva de textos.
  7. Integración grupal.
  8. Reconocer y expresar sentimientos y emociones.
  9. Ayudar a las jóvenes a conocerse.
  10. Iniciar a las jóvenes en la interiorización.

Duración del proyecto

Segundo semestre del  2016 y primer semestre del 2017

Fases del proyecto

Fase I:

En los meses de julio y agosto (del 15 de julio al 15 de agosto) dos voluntarias irán para realizar varios  talleres:

Realizados por María García:

  • Iniciación a la informática
  • Idiomas: Francés, conversación y escritura
  • Lectura guiada o comprensiva: Se trabajará el libro “Le petit prince”

 

Realizados por Susana Berengena:

  • Guitarra
  • Expresión corporal
  • Manualidades
  • Trabajo en grupo
  • Cuidado de los materiales

 

A las hermanas se les dará formación para poder preparar talleres.

Fase II:

Los temas de autoconocimiento, reconocer y expresar sentimientos y emociones, interiorización, e integración grupal se dejan para cuando se una el grupo de las prepostulantes que actualemente están en Nyarusange (Ruanda) y Goma (RD Congo).