Próxima Inauguración del centro de Atención Integral Enfermo VIH

03/09/2013

Próxima Inauguración del centro de Atención Integral Enfermo VIH

200 años después del natalicio de la Madre Fundadora, hoy como ayer el IRSJG sigue velando por los más desamparados. Es motivo de regocijo la próxima inauguración del Centro de Atención integral a Enfermos de VIH-SIDA.

Señoras en el hospital en Nkolondom (Camerún)

Señoras en el hospital en Nkolondom (Camerún)

Desde este espacio virtual  comparto la alegría que el  IRSJG tiene de presentar el Proyecto "Atención Integral Al enfermo VIH- SIDA" que consiste en la implementación de un laboratorio clínico en Nkolondom (Camerún) África, como estrategia para el diagnóstico y tratamiento Precoz del VIH - SIDA.

Ofreciendo un servicio de diagnóstico clínico confiable con tecnología de Punta, profesionalismo , acompañamiento a los afectados, siendo la esencia del proyecto el diagnóstico precoz de VIH en mujeres gestantes, continuando con el seguimiento y control del tratamiento gratuito ofrecido por el gobierno para seropositivos de VIH, el proyecto está enfocado a buscar fondos tanto de la empresa privada como a una agencia de cooperación, enfatizando en que  muchos de los habitantes de Nkolondom no tienen acceso a servicios de salud por falta de medios económicos.

La pobreza coloca a los habitantes en una situación de vulnerabilidad para erradicar pandemias como el VIH/SIDA. Cuando se trata de mujeres, los factores socioculturales y la pobreza interactúan, debilitando aún más su posición.

Objetivo: "Implementación de un Laboratorio Clínico como estrategia para disminución de contagios por VIH/SIDA, en especial en grupos vulnerables y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas en Camerún."

Justificación: El SIDA es uno de los temas más preocupantes de nuestro tiempo.  A pesar de los esfuerzos que se realizan sigue siendo una de las más graves amenazas para la humanidad.  Con este proyecto se pretende intervenir en la promoción de la salud sexual y reproductiva, la prevención de la transmisión por vía sexual y la prevención de la transmisión perinatal del VIH/. En la consulta pre-natal, encontramos todos los días madres afectadas de la enfermedad, movilizarlas a la ciudad y a otros centros, constatamos que es una causa de no someterse al tratamiento o de cansarse y abandonarlo. Es por eso que queremos acompañar de cerca estos enfermos.

El diagnóstico oportuno de mujeres infecto contagiadas nos ayudaría a resolver problemáticas como:

  • Aumento de la mortalidad materno-infantil
  • El nacimiento de niños contagiados
  • Muertes prematuras y en condiciones de vida deplorables
  • Rechazo de la enfermedad y tratamiento.
  • Diagnósticos tardíos
  • Limitación en la capacidad laboral
  • Aumento de la discriminación social
  • Acceso limitado a servicios

Entre nuestros objetivos esta la implicación de los entes gubernamentales en el control y a erradicación de la enfermedad en la población. La contraparte IRSJG trabaja en salud en la zona y gestionará la intervención, siendo una institución reconocida y apoyada por el gobierno y la población camerunesa y de Nkolondom en particular. Se implica en el proyecto a iniciativas privadas como el modelo DREAM (Drug Resouce Enhancement against Aids and Malnutrition) ya presente en otra región del país (Dschang, a 400kms de la capital Yaoundé) con resultados exitosos y en otros 10 países africanos desde 2001.

Por la experiencia en salud de las Religiosas de San José de Gerona en Camerún desde 1995 y en Nkolondom desde el 2000, hay constancia de que muchos enfermos no asisten a los centros de diagnóstico y tratamiento de VIH/SIDA por falta de medios económicos, dificultad en las grandes distancias, e ignorancia y responsabilidad sobre la transmisión  y tratamiento de la enfermedad. Para que los objetivos sean eficaces se requiere realizar campañas de sensibilización preventiva, ofrecer los análisis gratis para que todos puedan acceder al tratamiento y mejorar con la alimentación suplementaria si fuera necesario (fuente: Hna. Basilia Ruiz RSJG, superiora Nkolondom).

Todo esto requiere de la puesta en marcha del nuevo Laboratorio cuya construcción está financiada en parte por la Obra Social del Instituto y entes externos como Manos Unidas Andorra.

 
Galería de Imágenes