Primer Encuentro Internacional de Pastoral en Solius, Girona

18/04/2016

Primer Encuentro Internacional de Pastoral en Solius, Girona

Bajo el lema "Una pastoral al estilo de María Gay Tibau" los participantes del I Encuentro Internacional de Pastoral de Conjunto nos hemos reunido del 4 al 9 de abril en Solius (Girona, España).

Itinerario histórico-carismático de María Gay

Itinerario histórico-carismático de María Gay

Bajo el lema "Una pastoral al estilo de María Gay Tibau" nos hemos reunido del 4 al 9 de abril en Solius (Girona, España) los participantes del I Encuentro Internacional de Pastoral de Conjunto con el objetivo de dar respuesta a la prioridad nº 27 del XX Capítulo General celebrado en noviembre de 2010 en el que, después de constatar los cambios vertiginosos que vivimos y que provocan la disgregación familiar, la pérdida del valor de la vida, el cambio de valores que afecta a las personas más desamparadas, urge a trabajar una pastoral del acompañamiento desde la pastoral de conjunto que abarque las diferentes actividades apostólicas asumidas por el Instituto.

Este encuentro ha querido ser un momento fuerte de reflexión, formación y convivencia entre las personas que están trabajando en la pastoral en los distintos países donde se encuentra el Instituto. Hemos participado 45 personas de 11 países y tres continentes: hermanas, laicos con compromiso y colaboradores que trabajan en clínicas, geriátricos, sociosanitarios, centros de salud, colegios, casas de espiritualidad, en las parroquias, con la juventud…

Como destacó Me. Mª del Carmen García, superiora general, en la inauguración del encuentro,  es un momento propicio para compartir lo más preciado para nosotros que es nuestra participación en el carisma de María Gay; una mujer que en su tiempo supo dirigir su mirada hacia las personas que se encontraban más desamparadas.

Hna. Cristina Masferrer, delegada general de pastoral, nos introdujo en el tema de la pastoral de la silla. Esta silla que se encuentra en las cabeceras del dolor y a la que estamos invitados a sentarnos para acompañar y para ser acompañados; para dar de lo que somos y para recibir lo que son los demás. Una silla que nos complica pero que también nos complace y nos hace cómplices del proyecto de Dios en el mundo.

Mons. Sebastià Taltavull, obispo auxiliar de Barcelona realizó su exposición sobre el tema “Una pastoral de conjunto ¿por qué?” Nos recordó que la pastoral o es de conjunto o no es pastoral. La espiritualidad de comunión y el testimonio, nos decía, recordando a san Juan Pablo II, se encuentran en la base de toda pastoral.

Hna. Teresa Ruíz, religiosa de las Hermanas auxiliadoras, nos habló sobre “El acompañamiento pastoral”. Empezó deteniéndose en el significado de acompañar para aproximarnos a la figura de Job, un enfermo, que es icono de otros tantos con los que hemos tratado en nuestra acción pastoral para continuar en el acompañar en el proceso hacia la fe Pascual con dos iconos: la Samaritana y los discípulos de Emaús. Terminó con las actitudes que se derivan de estos dos iconos, para acompañar ahora y aquí.

Juan Mª Bovet y Josep González, psicoterapeutas del Centre de Psicología Gestalt-FIS, familia y salud, intentaron enmarcar “las necesidades espirituales de la persona” partiendo del Mapa de la Conciencia. En él podemos determinar los niveles de conciencia y la evolución espiritual de la persona; partieron de las reflexiones del Dr. D. Hawkins. Nos convidaron a descubrir desde dónde vivimos: desde el ego o desde el SER y nos invitaron a vivir en la verdad del SER, a partir de tres acciones fundamentales: RECONOCER, AGRADECER y ENTREGAR.

Además pudimos realizar el itinerario histórico-carismático de María Gay. Nos ayudaron dos personas que caracterizadas de María Gay y de narrador nos fueron introduciendo en los lugares más importantes de la vida de nuestra Madre Fundadora.

Para terminar el encuentro tuvimos “la Peregrinación de la Misericordia” pudiendo ganar el jubileo en el Monasterio de Sta. María de Solius. Realizamos un camino con cuatro momentos: recogimiento al inicio de la peregrinación, María Madre de Misericordia, recibimiento en la plaza del monasterio y puerta santa de la Misericordia.

En estos días hemos podido conocernos y compartir vida e ilusiones, personas de distintos lugares, hemos trabajado, reflexionado, orado juntos y también nos hemos divertido.

Hna. Cristina Masferrer
Delegada general de Pastoral