La dirección de Colegios del IRSJG en España participa en la reunión de escuelas concertadas de Girona por la equidad educativa

04/11/2025

La dirección de Colegios del IRSJG en España participa en la reunión de escuelas concertadas de Girona por la equidad educativa

Manifiestan al alcalde de la ciudad la preocupación por la conversión de dos centros que pasan a ser privados y el impacto que tendrá en el alumnado vulnerable, con el riesgo, además, de segregación escolar.

En el Col·legi Sagrada Família, Vila-roja (Girona), es la Obra Social del IRSJG, al cual pertenece, quien asume la cuota de las familias, garantizando la gratuidad de la enseñanza, en un barrio vulnerable.

En el Col·legi Sagrada Família, Vila-roja (Girona), es la Obra Social del IRSJG, al cual pertenece, quien asume la cuota de las familias, garantizando la gratuidad de la enseñanza, en un barrio vulnerable.

Representantes de las escuelas concertadas de Girona se reunieron el 27 de octubre con el alcalde de la ciudad, Lluc Salellas, para trasladarle su preocupación ante la decisión de dos centros educativos actualmente concertados de convertirse en privados el próximo curso. En el encuentro, en el que participó, entre otros, Susana Berengena, directora titular del Col·legi Sagrada Família, del Instituto de Religiosas de San José de Gerona, IRSJG, los asistentes solicitaron apoyo institucional y pidieron que el Ayuntamiento defienda el papel de la red concertada en la planificación educativa.

Durante la reunión, los centros alertaron de las consecuencias que esta medida puede tener para la ciudad. Más de 300 alumnos con necesidades socioeconómicas especiales deberán abandonar los dos centros afectados, cifra que podría superar los 400 si se tiene en cuenta alumnado vulnerable de municipios próximos. La salida de estas escuelas del régimen concertado implica su desvinculación del sistema de reparto equilibrado de alumnado vulnerable, lo que obligará a redistribuir a estos estudiantes entre la red pública y la concertada restante. Según las escuelas, esto podría aumentar la presión sobre la escuela pública y elevar las ratios, dificultando la garantía de equidad.

Un problema vinculado a la "infrafinanciación"

Los centros concertados señalaron que esta situación se debe, en parte, a una infrafinanciación estructural del modelo. Según explicaron, la Generalitat cubre aproximadamente la mitad del coste real por alumno en la escuela concertada, obligando a las familias a asumir la diferencia y otros gastos como personal no docente, mantenimiento y suministros. En la mayoría de los casos, esto se traduce en cuotas familiares para sostener el funcionamiento de los centros.

Sin embargo, en el Col·legi Sagrada Família, ubicado en Vila-roja, uno de los barrios más vulnerables de Girona, las Religiosas del Instituto de San José de Gerona (IRSJG) garantizan la gratuidad gracias a la Obra Social del Instituto, que asume esta diferencia para asegurar el acceso educativo sin coste para las familias.

Además, los representantes de las escuelas pusieron de relieve el desequilibrio existente en recursos humanos: estiman que la red concertada catalana cuenta con unos 3.800 docentes menos que la pública, pese a escolarizar un volumen de alumnado similar.

Noticia en el Diari de Girona

Área de actuación

Centro