Día Mundial para la Prevención del Suicidio
10/09/2025
Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Centros del IRSJG en Cataluña se suman a la lectura del "Manifest per la Vida"

La Clínica Salus Infirmorum, expresando su compromiso con la salud mental y el cuidado de las personas.
Centros del Instituto de Religiosas de San José de Gerona, IRSJG, en Cataluña han participado en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio con la lectura pública del "Manifest per la Vida" del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.
De esta forma, con la lectura de este Manifiesto, el Centre Maria Gay de Girona, la Clínica Salus Infirmorum, en Banyoles, o la Residència Santa Maria del Tura, en Olot, se han sumado con su voz al objetivo de romper el silencio, combatir el estigma asociado al suicidio y expresar el compromiso colectivo con la vida, la salud mental y el cuidado de las personas.
Las cifras en el mundo
Cada año, cientos de miles de personas mueren por suicidio en el mundo. Más allá de las cifras, detrás de cada caso hay historias, familias y comunidades que quedan profundamente afectadas.
Según un estudio publicado en The Lancet Public Health, en 2021 se registraron 746 000 muertes por suicidio en todo. Aunque las tasas han disminuido en comparación con 1990, el número absoluto sigue siendo alarmante.
- Es la 3ª causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.
- El 7% de los suicidios ocurre en países de ingresos medios y bajos.
- Los adultos mayores presentan las tasas más altas, aunque los intentos son más frecuentes en jóvenes.
Pese a los avances, el suicidio sigue siendo un desafío global que requiere acción urgente.
"Cambiando la narrativa"
La campaña impulsada la OMS (Organización Mundial de la Salud), lleva como lema «Cambiando la narrativa sobre el suicidio». El objetivo es romper con el estigma, el silencio y los prejuicios que rodean al tema.
La narrativa tradicional suele estar marcada por el tabú y el miedo a hablar del suicidio. La nueva propuesta se centra en:
- Apertura y empatía en lugar de silencio.
- Comprensión y apoyo en lugar de juicio.
- Conversaciones valientes que pueden salvar vidas.
La OMS recuerda que el suicidio se puede prevenir con medidas adecuadas.
- Políticas públicas sólidas de salud mental.
- Acceso a atención temprana y apoyo en Atención Primaria.
- Educación emocional en escuelas y campañas de concienciación.
- Hablar del suicidio sin tabúes, normalizando pedir ayuda.
La prevención del suicidio requiere un esfuerzo colectivo: políticas públicas sólidas, más recursos en salud mental, formación de profesionales y, sobre todo, un cambio cultural que nos permita hablar sin miedo de lo que duele.
En este Día Mundial para la Prevención del Suicidio hay tres verbos claves:
- Hablar
- Escuchar
- Acompañar
¡Cada gesto importa! ¡Cada conversación puede salvar una vida!, nos recuerdan desde la Fundación Salud y Persona, a través de la cual el IRSJG ofrece atención psicoemocional gratuita a todos sus trabajadores y trabajadoras y a sus familias.