Bienvenida del Instituto a DIGNARA, Associació d'Entitats Socials i d'Atenció a les Persones

30/10/2025

Bienvenida del Instituto a DIGNARA, Associació d'Entitats Socials i d'Atenció a les Persones

Las Residencias de Cataluña del IRSJG, a través de distintos representantes, se unieron al acto de presentación de l'Associació d'Entitats Socials i d'Atenció a les Persones, DIGNARA, de la que forman parte

La superiora del Co·legi Sagrada Família, Hna. M. Loli Cisneros; la responsable del Área de las Personas del Instituto, Esther Moya; la directora de la Residència Santa Maria del Tura, Eva Carrera; el director de Calidad del IRSJG, Joan Codina, y la directora de la Residència Nazaret, Susana Ortega, en el acto de presentación de DIGNARA.

La superiora del Co·legi Sagrada Família, Hna. M. Loli Cisneros; la responsable del Área de las Personas del Instituto, Esther Moya; la directora de la Residència Santa Maria del Tura, Eva Carrera; el director de Calidad del IRSJG, Joan Codina, y la directora de la Residència Nazaret, Susana Ortega, en el acto de presentación de DIGNARA.

Las Residencias de Cataluña del IRSJG, a través de distintos representantes, se unieron al acto de presentación de l'Associació d'Entitats Socials i d'Atenció a les Persones, DIGNARA, celebrado el martes en CaixaFòrum, Barcelona, junto a un numeroso grupo de profesionales y entidades del tercer sector y autoridades.

DIGNARA es la fusión de dos de las patronales más relevantes de Cataluña, FEATE (Federació d'Entitats d'Atenció a l'Envelliment) y CCSSCC (Centres Sociosanitaris Catòlics de Catalunya), que nace con el objetivo de fortalecer el modelo catalán de atención a las personas, basado en la calidad, la dignidad y la sostenibilidad. Y ofrecer, a la vez, "una voz colectiva al sector ante las instituciones y la sociedad", en palabras del conductor y presentador del acto, el periodista Francesc Escribano. 

Con el lema “La força dels valors”, la fuerza de los valores, enraizados en el humanismo cristiano, se destacó asimismo la dignidad, el respeto, la solidaridad y la profesionalidad.

La nueva entidad atiende a más de 13.000 personas, dispone de 8.650 plazas (7.100 en residencias y 1.550 en centros de día), y cuenta con 7.800 profesionales y cerca de 1.800 voluntarios. Con una facturación anual que se aproxima a los 300 millones de euros.

Las dos copresidentas de DIGNARA, Montserrat Falguera (en representación de FEATE) y la religiosa Mireia Aleu, de las Hermanas Josefinas de la Caridad (en representación de CCSSCC), manifestaron durante la presentación que la nueva asociación trabaja en beneficio de todos: de las personas usuarias y de los profesionales que dedican su vocación y esfuerzo y del conjunto de la sociedad.

El acto contó también con la intervención del director general de Provisión de Servicios del Departament de Drets Socials de la Generalitat de Catalunya, Xema Gil, quien subrayó la importancia de una entidad cohesionada para reforzar la atención social. 

Y afirmó: “Las entidades del tercer sector deben adaptarse a los nuevos tiempos con más tamaño y músculo”, puesto que “habrá 35.000 mayores de 65 años cada año, y eso significa que, ante esta realidad, hay que hacer las cosas de forma diferente para que las personas mayores vivan mejor”. En este sentido, consideró que proyectos como DIGNARA “son del todo necesarios”.

Desde el IRSJG, damos la bienvenida a esta alianza, de la que formamos parte a través de las Residencias del Instituto en Cataluña; donde cada entidad aporta su recorrido y cada profesional su experiencia, para una red más fuerte acompañando a las personas en el proceso de envejecimiento y defendiendo valores humanos esenciales. 

Una voz colectiva que quiere ser motor de cambio para el futuro de la atención a las personas. 

Área de actuación

Galería de Imágenes